Guía completa para el mantenimiento de estructuras de aluminio en exteriores

Comparativa: puertas de aluminio vs. puertas de madera en durabilidad
19 marzo, 2025
Mostrar todo

A worker installs an aluminum door

El aluminio es uno de los materiales más utilizados en la carpintería moderna gracias a su resistencia, durabilidad y diseño estético. 

Las estructuras de aluminio en exteriores, como ventanas, puertas, pérgolas, barandillas o cerramientos, ofrecen una excelente relación calidad-precio y requieren un mantenimiento relativamente bajo. 

Sin embargo, para conservar su aspecto y funcionalidad a lo largo del tiempo, es importante realizar un mantenimiento periódico adecuado.

En este artículo te ofrecemos una guía completa para el mantenimiento de estructuras de aluminio en exteriores, con consejos prácticos, recomendaciones de limpieza y soluciones para los problemas más comunes. 

Tanto si ya tienes instalaciones de aluminio como si estás pensando en adquirirlas, esta información te será de gran utilidad.

¿Por qué es importante mantener las estructuras de aluminio?

Aunque el aluminio es un material que resiste la corrosión, el paso del tiempo, la exposición solar, la contaminación ambiental o la salinidad (en zonas costeras) pueden afectar su aspecto y rendimiento. 

Un mantenimiento regular no solo mejora su estética, sino que también alarga su vida útil y previene problemas como:

  • Acumulación de suciedad y residuos que deterioran el lacado o anodizado.
  • Pérdida de color o brillo por la exposición prolongada al sol.
  • Oxidación superficial en zonas donde se acumula humedad.
  • Dificultad de apertura o cierre en ventanas y puertas por obstrucción de los perfiles o herrajes.

Limpieza básica de estructuras de aluminio

La limpieza es el primer paso para mantener cualquier estructura de aluminio en buen estado. A continuación, te explicamos cómo hacerlo correctamente.

¿Cada cuánto se debe limpiar?

La frecuencia dependerá de la ubicación y exposición de la estructura:

  • Zonas urbanas o industriales: cada 3 meses.
  • Zonas costeras: cada 1 o 2 meses, por el efecto de la sal.
  • Zonas rurales: cada 6 meses puede ser suficiente.

Materiales necesarios

  • Agua tibia
  • Jabón neutro (sin productos abrasivos)
  • Esponja suave o paño de microfibra
  • Secador de goma o paño seco para el acabado

Pasos para una limpieza efectiva

  1. Elimina el polvo superficial con un paño seco.
  2. Lava con agua tibia y jabón neutro usando una esponja suave. No uses estropajos ni productos agresivos.
  3. Aclara con abundante agua limpia para evitar restos de jabón.
  4. Seca completamente con un paño limpio para evitar manchas de agua.

Evita limpiar cuando la superficie esté caliente por exposición directa al sol, ya que esto puede dejar marcas.

Cuidado del lacado y anodizado

El acabado superficial del aluminio puede ser lacado (pintura) o anodizado (tratamiento electroquímico). Ambos requieren cuidados específicos:

Para el aluminio lacado

  • No uses productos con disolventes, alcohol o ácidos.
  • Puedes aplicar un protector de cera líquida especial para aluminio cada 6 meses para conservar el color y el brillo.

Para el aluminio anodizado

  • Usa productos específicos para aluminio anodizado si hay manchas difíciles.
  • Si aparece una ligera capa blanca (oxalato), límpiala suavemente y seca bien la superficie.

Lubricación de herrajes y guías

En ventanas, puertas correderas o cerramientos, es fundamental mantener en buen estado los mecanismos móviles. Para ello:

  • Limpia las guías y rieles de polvo o arenilla.
  • Lubrica los rodamientos y bisagras con aceite específico para herrajes o vaselina líquida.
  • Revisa que los tornillos estén bien ajustados y reemplaza los que presenten óxido.
Construction worker repairing the sliding window. Open cap of adjust rail wheel.

Protección frente a la intemperie

Para estructuras muy expuestas, como pérgolas o barandillas exteriores, se recomienda:

  • Aplicar protectores anticorrosión si hay zonas dañadas.
  • Instalar cubiertas o toldos que reduzcan la exposición directa a la lluvia o al sol en momentos extremos.
  • Realizar inspecciones visuales periódicas para detectar posibles signos de desgaste o daños.

Qué evitar al limpiar el aluminio

  • Evita productos abrasivos como lejía, amoníaco, vinagre o limpiahornos.
  • No uses estropajos metálicos, cepillos duros ni herramientas que puedan rayar la superficie.
  • No mezcles productos de limpieza diferentes, ya que podrían generar reacciones químicas perjudiciales.

¿Cuándo contactar a un profesional?

Si observas alguno de estos signos, es recomendable contar con un profesional:

  • Grietas en los perfiles de aluminio.
  • Daños en la pintura o pérdida de adherencia del lacado.
  • Desajustes estructurales que comprometan la seguridad.
  • Dificultad persistente en la apertura o cierre de elementos móviles.

En Aluminios Jovi, somos especialistas en carpintería de aluminio a medida y te ofrecemos servicios de mantenimiento, reparación e instalación con garantía de calidad. 

Si necesitas ayuda para mantener tus estructuras en perfecto estado, puede contactarnos.

El mantenimiento de estructuras de aluminio en exteriores no es complicado, pero sí esencial para garantizar su durabilidad, funcionamiento y estética. 

Con una limpieza periódica, una buena lubricación de los mecanismos y algunos cuidados básicos, puedes disfrutar de tus instalaciones durante muchos años.

Los comentarios están cerrados